![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiaVKlFC5C1XlHFUqPxYPq5jlhn4gPVvBYAVvzktWgsufTAyjdCZvq7yV4Fu9pV9dCFB0Z5uitP3g3DuflWrAkIW9S1BpiajGwKkae6zOTdGu_3OK0ij0UZywVCbYzeylnzBIlqSOeFGY8/s200/neutron.jpg)
En un libro escrito en el 2012 por
científicos de la
Universidad de Tübingen (Alemania) y el Instituto Laue-Langevin (Francia) se
reconoce que “por muchos años la fisión fría fue considerado ser un fenómeno
marginal y luego una curiosidad. Fue solo 20 años más tarde que ha revivido el
interés por la fisión fría” [1]
En la casi totalidad de los eventos, los
productos de fisión emiten radiactividad, perdiendo masa por emisión de
neutrones antes de llegar a los detectores con los que se trata de estudiar el
fenómeno. En la fisión fría del uranio o del plutonio, los fragmentos salen con
tan poca energía que no pierden masa por emisión de neutrones. Esto permite
conocer mejor el comportamiento cuántico del proceso, cuya expresión
normalmente es perturbada por la emisión de neutrones.
En un libro sobre física nuclear, publicado
en el 2005 por tres científicos de universidades norteamericanas [2] se puede
leer que el fenómeno nuclear de la fisión fría fue "conclusivamente
establecida por Claude Signarbieux y su equipo [3] y cuidadosamente estudiada
por Modesto Montoya [4] en la fisión inducida por neutrones térmicos del 233U,
235U y 239Pu".
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgeMnlW-u5LhLGveEBYUw_9E4KPn9HXUhK6wP9uPmN1C4KIBVmnlsFTc92RQ3rj3dCTyS1p3ncGZPJU9ccPR5EPnhgL-QvB2KNqn6hmPdwihvVo7c6UU4whcJm-o9RyQPoT2JpsE0RjUw4/s200/fisica-de-la-fision-nuclear.jpg)
Motivados por este reconocimiento,
científicos del IPEN y de la Universidad Nacional de Ingeniería han
intensificado la investigación de la fisión fría, focalizando sus esfuerzos en
la comprensión del fenómeno, dando lugar a descubrimientos básicos de la fisión
nuclear, los que iremos explicando en los próximos artículos.
Escribe Modesto Montoya
Referencias
[1] The Neutron: a tool and an object in Nuclear
and Particle Physics, Hans G. Börner and Friedrich Gönnenwein, World
Scientific, London, 2012, p. 160.
[2] Nuclear fission and cluster radioactivity:
an energy-density functional approach, M. Ali Hooshyar de la University of Texas at
Dallas; Irwin Reichstein de la Carleton University; y F. B. Malik de la Illinois University,
Springer, 2005, ps. 120 y 121.
[3] C.
Signarbieux, M. Montoya, M. Ribrag, C. Mazur, C. Guet, P. Perrin, M. Maurel. J.
Physique-lettres 42, 1981, ps. 437 y 440
[4] M.
Montoya, Z. Phys. A - Atoms and Nuclei, vol. 319, 1984, ps. 219-225
[5] Theory of Nuclear Fission, Hans J.
Krappe and Krzysztof Pomorski, Springer, 2013, ps. 194 y 195
0 comentarios:
Publicar un comentario