![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRqj-V-Z1h1NseRSg0ATt6fJtJPH3ZL_oNpSMAl89wA9cLWIyB5Ptd29gedPnokLB7fHoHkzVL-DEwnutg1CmGLgn4z4RQbMKroWQ0lJMZGn7dAnmr0F38hyphenhyphenPc-eBg87gEZcHayf-Kh6U/s320/2.jpg)
Los procesos de erosión y sedimentación vienen ocurriendo
desde los inicios de la agricultura, y no obstante los estudios de investigación
en los ultimos 50 años sobre sus causas y efectos, subsiste la incertidumbre sobre su extensión, magnitud
y sus consecuencias en la economía y medio ambiente. La gran extensión de
tierras agrícolas degradadas en el Perú y en el mundo, justifica continuar con los
estudios para conocer mas sobre este proceso y establecer políticas de
conservación de este recurso natural vital para la producción de alimentos.
El uso de radioisótopos tiene un gran potencial para
contribuir con estos estudios, y actualmente es usado exitosamente en diversos
paises, las mediciones de concentracion del Cs 137, el Be 7 y el Pb 210 en
muestras de suelos permiten cuantificar los grados de erosión y sedimentación
de terrenos agricolas y forestales, técnica
que reduce el tiempo y costo de estudios similares mediante técnicas
convencionales.
El fundamento de estas técnicas isotópicas es que el
Cesio 137 que tiene una vida media de 30.2 años, cuyo orígen en la Tierra es artificial,
producto de la pruebas nucleares atmosféricas efectuadas principalmente por USA
y la ex Unión Soviética durante los años 60 y 70, y el Be 7 que tiene una vida
media de 53 dias, cuyo origen es la desintegración del núcleo de los átomos de
Nitrógeno del aire de la alta atmósfera por acción de los rayos cósmicos, constituyen
trazadores ambientales que se encuentra distribuidos en toda la superficie de la Tierra en concentraciones
que varian en función de su ubicación geográfica, las que sufren variaciones
locales debido a los procesos de erosión y sedimentación de suelos.
El IPEN gracias a la cooperación en el marco de un
proyecto regional de América Latina con el OIEA a través del proyecto RLA 5 051,
y con la cooperación del INIA ha efectuado el muestreo de suelos y análisis de
concentraciones de Cs 137 en un área dedicada a reforestación de la estación
experimental Santa Ana del INIA ubicado en el departamento de Junin, estudio
que debe concluir a fines del presente año.
Rubén Rojas Molina
IPEN
Coordinador Proyecto IPEN-OIEA
RLA/5/051
Tel. 4885050 anexo 243
Email: rrojas@ipen.gob.pe
0 comentarios:
Publicar un comentario