![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRqj-V-Z1h1NseRSg0ATt6fJtJPH3ZL_oNpSMAl89wA9cLWIyB5Ptd29gedPnokLB7fHoHkzVL-DEwnutg1CmGLgn4z4RQbMKroWQ0lJMZGn7dAnmr0F38hyphenhyphenPc-eBg87gEZcHayf-Kh6U/s320/2.jpg)
Perú y Rusia preparan lanzamiento de satélites
Rector de la peruana Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) detalló que el microsatélite 'Chaski 1', entre enero y febrero de 2014 desde el cosmódromo de Baikonur, en las estepas de Kazajistán.
Voyager: "Llegamos a la puerta de la eternidad"
Por primera vez en la historia de la humanidad, un objeto hecho por el hombre incursionó en el espacio que hay entre las estrellas. El Voyager 1 está a 19.000 millones de kilómetros de casa.
¿Qué tipos de virus y bacterias pueden causar cáncer?
Infecciones por algunos virus, bacterias y/o parásitos son algunas de las causas de cáncer que pueden ser evitadas si las personas se vacunan
Energía nuclear generó en agosto el 23,5% de la electricidad en España.
Datos de Red Eléctrica de España reflejan que las centrales nucleares españolas han sido, un mes más, la tecnología que más generó eléctricidad.
Modesto Montoya fue entrevistado por Panamericana Televisión
El reconocido físico nuclear explicó la importancia de adquirir un primer satélite peruano en el 2014
lunes, 30 de septiembre de 2013
ESTUDIO DE PROCESOS DE EROSIÓN Y SEDIMENTACIÓN DE SUELOS MEDIANTE TÉCNICAS ISOTÓPICAS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRqj-V-Z1h1NseRSg0ATt6fJtJPH3ZL_oNpSMAl89wA9cLWIyB5Ptd29gedPnokLB7fHoHkzVL-DEwnutg1CmGLgn4z4RQbMKroWQ0lJMZGn7dAnmr0F38hyphenhyphenPc-eBg87gEZcHayf-Kh6U/s320/2.jpg)
lunes, 23 de septiembre de 2013
Entrevista al Dr. Agustín Zúñiga Gamarra
¿Cuál sería la propuesta para que nuestros compatriotas no sigan migrando?
miércoles, 18 de septiembre de 2013
Energía Positiva
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgB7kLHx9vA-1mqEeJX4A11GR06xjo0Cvng5SASww7DtTQM9tVtY6uPf-X0xOw03zc4mAFMcvCUWfO-2fXbw7zT0awuOExDcprdNOCPJTkr7ojhY5HF45lKx71NKGMwDqSV5fCNaopjM-M/s320/nuc.jpg)
lunes, 16 de septiembre de 2013
División de Gestión de Residuos Radiactivos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnP_XVDQ3WcBCMbep5ql_nZY7mPOGhdzmgCnewwQE3ry1v-cQqYA5PxdYtDQ8tWPD6Zjt19REZQOaBegWQssf29imQGjLnbDWjWsrWA0m_lXgnK2UDffppHWFp4ungVSLbpSP4uqkyf5s/s320/1.jpg)
A cuenta del Estado peruano, el IPEN, dispone del servicio de gestión de residuos radiactivos que consistente en el almacenamiento de fuentes radiactivas selladas en desuso y comprende la recolección, transporte, acondicionamiento, inmovilización y almacenamiento de los materiales radiactivos, así como la emisión del acta de recepción y del informe técnico correspondiente.
Para solicitar el servicio de gestión de residuos radiactivos, el titular de la autorización debe dirigir una Carta a la Dirección de Servicios, acompañada del Formato N° 19, copia de la declaración en desuso presentada a la OTAN y del certificado del fabricante de la fuente. La documentación debidamente completa y firmada debe ser remitida a la Av. Canadá 1470 San Borja, previamente puede ser enviada por correo electrónico a: sera@ipen.gob.pe, o al telefax: 4885050 Anexo 281.
En un plazo máximo de 05 días, la Dirección de Servicios cotiza el servicio, detallando las especificaciones y requerimientos técnico-administrativos. Una vez aceptada la cotización, el servicio se realiza en un plazo no mayor a 25 días. Como parte del servicio el titular de la autorización es asesorado en lo referente a la preparación y acondicionamiento, transporte del bulto radiactivo y autorizaciones otorgadas por la OTAN.
Ing. Genaro Rodríguez,
e-mail:grodriguez@ipen.gob.pe,
Teléfono: 488 5050 Anexo 259
viernes, 13 de septiembre de 2013
Agua y minería: una pareja indisoluble
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_FAtiJT2cseAApge47t8CZzR9mmqqfhpQGy50BmZpPocF8ZJS0cYXttJXnXxLWQ95IChpykrQfgrwrYLDTI9dNFAsf8i2hg6ECO5iWraGwyyYX_TAjdz2UDEYi3e32MZz7OLR-JWb8ow/s200/min.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOeocSqSsn7Im0dnQuEgBOtiprB1VO6OaGNHWf__s23bl4XsgpLkR7ItGuRJDj-PPiKJACg4XL_GUAiDqo6aWJAl0bAebaaEPm10wuijak_b2x0aWKm55phBDfoH1Zq0VFtIsZzrXOngU/s200/malaysia_clearwater.jpg)
lunes, 2 de septiembre de 2013
La fisión fría en el Perú
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiaVKlFC5C1XlHFUqPxYPq5jlhn4gPVvBYAVvzktWgsufTAyjdCZvq7yV4Fu9pV9dCFB0Z5uitP3g3DuflWrAkIW9S1BpiajGwKkae6zOTdGu_3OK0ij0UZywVCbYzeylnzBIlqSOeFGY8/s200/neutron.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgeMnlW-u5LhLGveEBYUw_9E4KPn9HXUhK6wP9uPmN1C4KIBVmnlsFTc92RQ3rj3dCTyS1p3ncGZPJU9ccPR5EPnhgL-QvB2KNqn6hmPdwihvVo7c6UU4whcJm-o9RyQPoT2JpsE0RjUw4/s200/fisica-de-la-fision-nuclear.jpg)
Escribe Modesto Montoya
lunes, 26 de agosto de 2013
Diez años de trabajo al servicio de la Metrología y Dosimetría de las radiaciones Ionizantes en el Perú
El laboratorio Secundario de Calibraciones Dosimétricas (LSCD), instalación operada por el Instituto Peruano de Energía Nuclear y que forma parte del complejo tecnológico nuclear denominado “Oscar Miro Quesada de la Guerra (RACSO)”, viene jugando un rol integral y trascendental en la mejora de la calidad y seguridad de las radiaciones utilizadas en la medicina y otros servicios relacionados con la industria, minería e investigación a nivel nacional.
El LSCD realizó la primera irradiación el 03 de marzo del 2003, desde entonces han transcurrido 10 años de la puesta en marcha de este importante laboratorio de la Dirección de Servicios del IPEN, encargado de ejecutar las actividades y proyectos de metrología y dosimetría de las radiaciones ionizantes, así como de mantener el sistema nacional de metrología de radiaciones ionizantes mediante el uso de patrones secundarios. Realiza los servicios de calibración de monitores de radiación y de cámaras de ionización (utilizadas en radioprotección, radiodiagnóstico y radioterapia). Asimismo, efectúa servicios de control de calidad de equipos de rayos X; de dosimetría y de evaluaciones de protección radiológica. Los resultados que se emiten están de acuerdo a la norma ISO/IEC 17025.